Continuando con las ideas del post de la semana pasada del sofá Chester y porque este tipo de tejido lo vale por sí sólo, hoy en Boho Chic Style os vamos a contar un poco más sobre el tapizado capitoné. Probablemente no sabías ni que se llamaba así, pero después de mencionarlo te has dado cuento que lo has visto por en multitud de sitios. Este tapizado se popularizó de manos de los ingleses al crear el sofá Chester aunque es de origen francés, viene de la palabra “capitonner” que significa acolchar o almohadillar.
Se trata de un acabado de aspecto mullido que se consigue utilizando botones para tensar y sujetar el relleno, dibujando formas geométricas como rombos o cuadrados. Esta forma de tapizar hace que sea más caro que uno normal ya que utilizada mayor cantidad de tela en su ejecución. Las telas en las que solía realizar este diseño eran la piel y el terciopelo pero actualmente también podemos encontrarlo en algodón, plástico o lo que le haya apetecido al diseñador de la pieza.
Las reminiscencias nos llevan a sofás y sillones pero hoy en día lo podemos encontrar en cualquier sitio: sillas, mesas, cabeceros, marcos de espejos, impreso en papeles pintados o en baldosa cerámica.
Muebles de diseño míticos han utilizado este tapizado, como el sofá Chester ya mencionado, la silla Barcelona de Mies van der Rohe o la silla Eames Lounge.
El tapizado capitoné le da empaque a las piezas, pero no sólo pretende ser algo con “clase” y elegante, hay multitud de sillas o sillones de aspecto desenfadado que lo utilizan. Esta es la razón por la que puedes incluirlo en tus decoraciones con los colores y motivos que más te apetezcan. Cualquier estilo tiene un hueco para el tapizado capitoné.
Fuente de las imágenes: Pinterest & skroutzondeck
Anímate y enséñanos tu mobiliario capitoné.
Tags: botón capitoné chester espejo francés inglés mesa mullido silla sillon sofá tapizado

0 Comment